Concluida la XXIV FERIA TAURINA DEL ARROZ DE CALASPARRA
es la hora de hacer balance. Un balance que debe de ser muy positivo
para una Comisión que ha funcionado bien, con ilusión y de una manera muy
seria. Nos alegramos de que haya sido así, pues sabemos que la AUTOGESTIÓN es
el modelo a seguir y un modelo del que nuestro municipio no debe de olvidarse.
Una Comisión Taurina
que, capitaneada por Jesús Navarro
-alcalde de Calasparra-, ha estado formada por gente del Toro de verdad.
Tanto la Asociación Taurina “El Quite” de
Calasparra como el Club Taurino de Calasparra se han unido con el objetivo
de diseñar una Feria Taurina del Arroz
en la que se ha podido abrir casi todas las tarde la Puerta Grande del coso de la Caverina.
¿Un
torero? Creo que debemos
de estar de acuerdo. Román, flamante triunfador de la Espiga de Oro. El podernante de
Santiago López se ha hecho con esta Espiga basándose en un toreo templadísimo,
seguro y muy encajado; bajando y corrido mucho y bien la mano. Todo muy en Román.
Otro torero que conocemos bien por aquí es a Tomás Campos -y si aquí hacemos referencia al
torero dirigido por Rivera Ordoñez no es precisamente para bien-. Al igual que en la Feria Taurina de
Blanca, no terminó de definirse, estando por debajo de las exigencias que
requería el guión.
Para el 6
septiembre se reseñó un aburrido y noblón encierro de El Torero. Un encierro reseñado para este festejo que se encontraba muy fuera
del estilo de Calasparra.
Otro conocido para la afición blanqueña: Lama de Góngora. El sevillano supo leer y ofrecerle a su antagonista a lo largo de toda
la lidia lo que le pidió y necesitó. Sin embargo, siempre fuera de sitio. No
cruzarse ni una vez estando preparado para ello dejó mucho que desear. Ese
“toreo moderno” no terminó de gustar en Calasparra.
Y llegaba a Calasparra uno de los
días esperados: 7 septiembre Dolores
Aguirre y PABLO BELANDO. Esfuerzo descomunal tanto psicológico como técnico
el desplegado por Belando en
Calasparra. Una actuación, su primera, sin opciones y repleta de incidentes.
Recordemos ese primer novillo que ya salió inválido de toriles y ese sobrero de
San Miguel que estrellándose contra el burladero se partió su pitón izquierdo.
Solo pudo desarrollar una faena. Y de qué manera al cuarto de la tarde. Orejón
de peso para el buen torero murciano de un Dolores
Aguirre complicado al que percibió perfectamente Pablo. Ojalá lo veamos
pronto vestido de luces.
Y se cerraba la Feria el 8 de septiembre
con EL CORRIDÓN DE TOROS DE EL CUBO. Especial
fue un novillo, el lidiado en segundo lugar y de nombre Caprichoso, al que se le premió con la vuelta al ruedo. El espada
encargado de lidiarlo, Fran Gómez,
fue otro de los nombres propios de este ciclo, el cual mereció algo más en
Calasparra.
Lo peor,
en todos los aspectos. Lo que estamos viviendo en la TAUROMAQUIA ESPAÑOLA.
Los “alumnos
más aventajados”
han trenzado el paseíllo en La Caverina
con esas corridas comerciales, a priori las que menos dificultades plantean a
los espadas. En cambio, nuestro Pablo Belando, Fran Gómez, Borja Álvarez
–novilleros también muy preparados pero haciendo alusión a esta cruda realidad
menos placeados- se encontraron encuadrados con las más duras. ¿Esto qué
significa? El poder que adquieren a la hora de confeccionar los carteles no
solo ya los matadores, sino también los novilleros que ya son figuras.
El TORO-TORO en Calasparra |
De este modo, la Relación de premiados
sería la siguiente:
- Trofeo Espiga de Oro de la XXIV Feria
Taurina del Arroz, para Román.
- Mejor puyazo, para José Manuel Agüera
por la segunda vara cobrada al segundo novillo de la tarde del 8 de Septiembre.
- Mejor par de banderillas, para
Vicente Osuna de la cuadrilla de Jesús Fernández por el par recetado en primer
lugar sobre el cuarto novillo de la tarde del 8 de Septiembre.
- Mejor estocada, para Posada de
Maravillas por la estocada ejecutada sobre el tercer novillo del día 4 de
Septiembre.
- Mejor novillo (premio otorgado por el
Ilustre Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia) para el novillo
Caprichoso, nº 44 de capa negro lidiado en segundo lugar la tarde del 8 de
Septiembre y perteneciente a la ganadería de El Cubo.
- Mejor novillada, sin duda.
Herederos de José Cebada Gago.
- Quite al peligro, el efectuado por el
novillero Fran Gómez, a cuerpo limpio para ayudar a un compañero en la lidia
del tercer novillo de la tarde del 8 de Septiembre
- Detalle para el recuerdo, memorial
“Ángel Rodríguez Moya”, para D. Juan Jódar, por sus constantes gestos de apoyo
a la Feria del Arroz, el último donando a la Comisión Taurina un
bellísimo potro sorteado entre los abonados, y a D. José García Cuadrado, por
su participación durante cuarenta años como torilero de la Plaza de Toros de la
Caverina y su constante apoyo a la fiesta en Calasparra en el año de su
jubilación.
Lleno en La Caverina durante las tradicionales sueltas de vaquillas |
Desde la Asociación
Cultural Taurina “A Porta Gayola” de Blanca queremos felicitar al municipio de
Calasparra por esta extraordinaria gestión. Por una gestión seria, con la idea
muy clara de lo que significa la Fiesta de los Toros y por una difusión pura y
verdadera del Arte de la Tauromaquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario